ZoomDetails Plaza de Abastos Plaza de Abastos Estudiantes: Benjamin Fernandez jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-390927246481a9fea7806').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive: [ { breakpoint: 1025, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1, } }, { breakpoint: 769, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } }, { breakpoint: 481, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } } ],pauseOnHover: true, pauseOnDotsHover:… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Puente deportivo y social Puente deportivo y social Estudiantes: Hernán Cerda Debido a las construcciones de Américo Vespucio Sur y la línea 4A del metro, la comuna de San Ramón sufrió una desconexión en el sentido Norte-Sur. Esto provocó que el sector norte quedara aislado del centro cívico comunal y apartado de los equipamientos públicos, relacionándose escasamente mediante pasarelas… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails 8° Semestre: Taller de Diseño Arquitectónico 4 [1° Semestre] Profesor: Juan Sabbagh P. Profesor auxiliar: Juan Pablo Morales C. Ayudante: Pablo Montero A. Estudiantes: Aravena Salazar, Francisco Javier Bisbal Zenteno, María Antonieta Cerda Tapia, Hernán Esteban Contreras Contreras, José Miguel Cordero Gómez, Fabián Eduardo Fernández Frias, Benjamín Jarpa Dockendorff, Agustina Li, Wai Yan Luengo Cabello, Tamara Belén Martínez Pucci, María Jesus del Carmen Mejias… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Workshop XIX Bienal de Arquitectura de Chile 2015 – Plataforma Ecológica Comunitaria Workshop XIX Bienal de Arquitectura de Chile 2015 - Plataforma Ecológica Comunitaria Estudiantes: Leonardo Quinteros, Luis Perez, Pablo Schaelchli y Pablo Schmidt Profesor Guía: Alberto Fernández El proyecto como soporte para la actividad comunitaria busca disponer de un bien escaso en Valparaíso: el plano como superficie de actividad ciudadana. Para cumplir con este objetivo, se… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails 5° Semestre: Taller de Diseño Arquitectónico 1 [1° Semestre] Profesores: Gonzalo Arze, Ernesto Calderon y Constantino Mawromatis Estudiantes: Araneda Díaz, Consuelo Isidora Bravo Saavedra, Valentina Paz Cambiaso Hott, Alexandra Chana Ferrada, Pedro Francisco Espínola González, Juan Pablo Fuentes Cruz, Antonia Carolina Gallardo Urbano, Marilyn Camila Hevia Beltrán, Fabián Gonzalo Hojas Marincovich, Silvia Isabel Marín Gómez, Constanza Teresita Meneses Aguilera, Patricio Ignacio Ovalle Tapia, Karina… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Nueva Centralidad Nueva Centralidad Estudiantes: Sofía Zúñiga González Se propone el rescate y apertura de los espacios industriales para una nueva centralidad comunal, mediante la comunicación de los espacios privados y públicos del polígono; buscando lograr fluidez, dinamismo y permeabilidad dentro y fuera del sistema. jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-1027616696481a9feea1f6').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive:… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Integrar el Borde Integrar el Borde Estudiantes: Cynthia Ruiz, Prisila Torres La búsqueda del fundamento del proyecto, se basa en una pregunta inicial, ¿Qué es el buen vivir?. Esta pregunta se extrapola a distintos aspectos de la vida diaria, con una mirada urbana comprendiendo que la ciudad es un sistema vivo y que las partes corresponden a un… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Integrar el Borde Integrar el Borde Estudiantes: Cynthia Ruiz La búsqueda del fundamento del proyecto, se basa en una pregunta inicial, ¿Qué es el buen vivir?. Esta pregunta se extrapola a distintos aspectos de la vida diaria, con una mirada urbana comprendiendo que la ciudad es un sistema vivo y que las partes corresponden a un todo. Este… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ciudad Agrícola Ciudad Agrícola Estudiantes: Natalia Ramírez Godoy La propuesta de intervención que se plantea en Cerro Navia, considera preexistencias del lugar (paños de producción agrícola), además de potenciar las principales vías de circulación de la comuna, que permitirían una alta conectividad en el paño, generando un remate comunal, con alcance metropolitano. Se forma un centro general… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Nueva Centralidad Nueva Centralidad Estudiantes: Macarena Begoña Pérez Alfonso Se propone el rescate y apertura de los espacios industriales para una nueva centralidad comunal, mediante la comunicación de los espacios privados y públicos del polígono; buscando lograr fluidez, dinamismo y permeabilidad dentro y fuera del sistema. La propuesta se sustenta de 3 ejes de intervención: la manipulación… 26 abril, 2016By robertodoussang