ZoomDetails CECREA San Joaquín – Hormigón CECREA San Joaquín - Hormigón Estudiantes: Benjamín Poblete Venegas Frente a la reciente disminución de horas de arte en los establecimientos educacionales de carácter secundario, en el ministerio se plantea la idea de formar nuevos centros de creación y creatividad (CECREA), teniendo como base un centro por región. En Santiago se ha elegido la comuna… 10 mayo, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Torre Inés de Suárez Torre Inés de Suárez Estudiantes: Dannery Andrea Elizondo Donoso El proyecto nace a partir de ciertas restricciones establecidas dentro del taller. Se elabora un libro de reglas (Lo conocido), las cuales nacen a partir de los antiguos proyectos elaborados por el taller. En contraposición a esto el lugar a intervenir es escogido al azar (Lo… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Hostal Deportivo O’Higgins Hostal Deportivo O'Higgins Estudiantes: Patricio Felmer Plominsky El proyecto busca ofrecer actividades complementarias a las existentes en el lugar, para transformarlo en un conector entre dos zonas disociadas, completando el circuito deportivo del Parque O'Higgins. Las guías del proyecto son la trama extraída del lugar y la implantación sobre ella de una cancha de Hockey… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Centro Recreativo Recoleta Centro Recreativo Recoleta Estudiantes: Silvia Hojas Marincovich Proyecto emplazado en la comuna de Recoleta en la intersección de las calles Bellavista, Santa María y Loreto. Actualmente posee las canchas de tenis administradas por la Munucipalidad, pero que lamentablemente se restringe el acceso a las personas que utilizan éstas y que estén debidamente inscritas. La manzana… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Intervención Barrio Victoria Intervención Barrio Victoria Estudiantes: Viviana Urra El proyecto final del taller buscaba combinar la vivienda y el comercio reutilizando y reactivando el interior de una manzana del Barrio Victoria, generando un espacio de pausa y encuentro de manera que la gente que recorriera el barrio permaneciera de manera mas prolongada. Se utilizo el diseño participativo… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Pérgolas de las flores Pérgolas de las flores Estudiantes: Rocío Moya Cadín Como grupo se trabajó en el barrio "la chimba", en donde a través de un análisis histórico y social se pudo distinguir las necesidades y potencialidades del sector. Se propone una renovación del barrio, el cual incluye la plaza de los historiadores, el mercado Tirso de Molina,… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Paseo Comercial Victoria Paseo Comercial Victoria Estudiantes: Macarena Márquez En la entrega final del taller se realizó un plan maestro para la reactivación del comercio del Barrio Victoria, junto con la elaboración de los respectivos proyectos individuales que forman parte de dicho plan. Para ello trabajamos en un grupo de 6 personas, realizando un análisis social e histórico… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen Estudiantes: Simonne Wall El proyecto de la Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen (Estar unidos en un lugar soñado), emplazado en las faldas del Cerro Ñielol, nace desde una necesidad de aumentar la capacidad (a 100 personas) y mejorar las condiciones del actual hogar en la comuna de Temuco, y rescata… 9 mayo, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen Estudiantes: Belen Segura El proyecto de la Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen (Estar unidos en un lugar soñado), emplazado en las faldas del Cerro Ñielol, nace desde una necesidad de aumentar la capacidad (a 100 personas) y mejorar las condiciones del actual hogar en la comuna de Temuco, y rescata… 9 mayo, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen Estudiantes: Álvaro Ortiz Véliz El proyecto de la Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen (Estar unidos en un lugar soñado), emplazado en las faldas del Cerro Ñielol, nace desde una necesidad de aumentar la capacidad (a 100 personas) y mejorar las condiciones del actual hogar en la comuna de Temuco, y… 9 mayo, 2016By robertodoussang