Centro Acuapónico Paposo

Centro Acuapónico Paposo Estudiantes: Max Ignacio Fernández Ropert Profesor Guía: Francis Pfenniger B. La problemática nace a partir de la creciente población mundial y la escasez de alimentos. La pesca industrial ha disminuido la biomasa oceánica considerablemente, destruyendo el ecosistema por pesca de arrastre. La acuicultura ha deteriorado el ecosistema de la X región por…

Centro Agroecológico Ribereño de Llanquihue

Centro Agroecológico Ribereño de Llanquihue Estudiantes: Inti Zady Novoa Calvo Profesor Guía: Humberto Eliash El Centro Agroecológico Ribereño de Llanquihue, se emplaza en la provincia comuna y ciudad de Llanquihue XR, con el propósito de potenciar la puesta en valor de su riqueza natural e histórica ligada al patrimonio industrial, el que hoy en día…

Mercado Municipal de Copiapó

Mercado Municipal de Copiapó Estudiantes: Daniel Veenstra El proyecto surge de la inexistencia de un mercado municipal en la ciudad de Copiapó, debido a que el antiguo mercado de la ciudad fue demolido y nunca repuesto por parte de la municipalidad de Copiapó, los locatarios se organizaron y conformaron el actual Terminal Agro ubicado en…

Cirre Centro de Investigación en recuperación de relaves

Cirre Centro de Investigación en recuperación de relaves Estudiantes: Fernando Narea jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-9179067506427c5614d177').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive: [ { breakpoint: 1025, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1, } }, { breakpoint: 769, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } }, { breakpoint: 481, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1…

Punku Colla – plataforma de desarrollo indígena productivo

Punku Colla - plataforma de desarrollo indígena productivo Estudiantes: José Ignacio Lizarde Garrido El proyecto platea una plataforma de desarrollo productivo de la etnia colla desde el trabajo y procesamiento de la lana a una pequeña escala ubicado en un punto estratégico de la región de Atacama para su sostenibilidad cultural, social, económica y climática.…

Conjunto habitacional Isabel Riquelme

Conjunto habitacional Isabel Riquelme Estudiantes: Javiera Díaz Copiapó posee actualmente 17 campamentos a lo largo de la comuna, ubicándose éstos en zonas de riesgo frente a posibles inundaciones o derrumbes. Generan focos de enfermedades, delincuencia y concentraciones de basura que afectan su bienestar diario. Viven en condiciones precarias, la mayoría sin regularizar el uso de…

Biblioteca pública

Biblioteca pública Estudiantes: Tatiana Bravo Maulén Todo comienza con la investigación en torno a la línea 6 del metro, específicamente en la ventilación entre las estaciones Estadio Nacional y Ñuñoa. Se analizan programas existentes, equipamiento urbano, niveles de sonido, vegetación. Tras este análisis, se decide por un proyecto que apoye a los distintos establecimientos educacionales…

CECREA

CECREA Estudiantes: Francisca Lobo El proyecto se basa en una iniciativa del gobierno llamada CECREA (Centros de creación), el cual tiene como objetivo complementar la educación tradicional de los colegios con espacios para la creación, el cual tiene diversos laboratorios de experimentación. El proyecto se emplazó en la ciudad de Valdivia en el terreno de…

CECREA

CECREA Estudiantes: Fernanda Amaro Martínez El proyecto se basa en una iniciativa del gobierno llamada CECREA (Centros de creación), el cual tiene como objetivo complementar la educación tradicional de los colegios con espacios para la creación, el cual tiene diversos laboratorios de experimentación. El proyecto se emplazó en la ciudad de Valdivia en el terreno…

Hogar universitario Pewenche

Hogar Universitario Pewenche Estudiantes: José Miguel Silva Riveros  La intimidad y el respeto por la cosmovisión Pewenche es primordial en el trabajo morfológico y sectorización de un hogar con estas características. Dado esto, la propuesta divide el programa requerido en dos grupos: SEGREGACIÓN E INTEGRACIÓN. Estos dos grupos se separan entre sí, proporcionando un sector…