ZoomDetails Ciudad Agrícola Ciudad Agrícola Estudiantes: Espinola Gonzalez Juan La propuesta de intervención que se plantea en Cerro Navia, considera preexistencias del lugar (paños de producción agrícola), además de potenciar las principales vías de circulación de la comuna, que permitirían una alta conectividad en el paño, generando un remate comunal, con alcance metropolitano. Se forma un centro general… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ensanche Comunal Cerro Navia Ensanche Comunal Cerro Navia Estudiantes: Pedro Chana La Propuesta consiste en otorgarle a Cerro Navia una terminación y una nueva centralidad. Para ello reconocemos: factores geográficos, culturales y paisajísticos del contexto: 1. Río Mapocho (Proyecto 42 K) 2. Hondonada (Proyecto Parque Hondonada) 3. Cerro Colorado 4. Ferias libres 5. Aeropuerto 6. Metro Pajaritos 7. Eje… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ensanche Comunal Cerro Navia Ensanche Comunal Cerro Navia Estudiantes: Consuelo Araneda Díaz La Propuesta consiste en otorgarle a Cerro Navia una terminación y una nueva centralidad. Para ello reconocemos: factores geográficos, culturales y paisajísticos del contexto: 1. Río Mapocho (Proyecto 42 K) 2. Hondonada (Proyecto Parque Hondonada) 3. Cerro Colorado 4. Ferias libres 5. Aeropuerto 6. Metro Pajaritos 7.… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Hostal de reencuentro Matrimonial Hostal de reencuentro Matrimonial Estudiantes: Daniela Gallardo Catalán Esta idea se vincula con las parejas que asisten a la hostal, como metáfora del volver a echar raíces a su amor. La propuesta se toma de esta idea principal para conformar volumétricamente el proyecto, las circulaciones se crean debido a los desplazamientos de estos volúmenes, dejando… 25 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Contrapropuestas para la obsolecencia: Campus Universitario Bellavista Contrapropuestas para la obsolecencia: Campus Universitario Bellavista Estudiantes: José Lizarde Garrido jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-163487109964819ccde8628').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive: [ { breakpoint: 1025, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1, } }, { breakpoint: 769, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } }, { breakpoint: 481, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1… 22 abril, 2016By ale
ZoomDetails Densification Umbrella Densification Umbrella Estudiantes: Iván Soto El proyecto comenzó buscando solución al problema de la densificación, mirando detrás del telón de Viña del Mar, en la toma Parcela 11. Existe una gran falta de recursos, principalmente de agua, lo que mantiene el desarrollo del lugar limitado a la proximidad de la calle principal. Al proveer una… 22 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Vertical Squatter Vertical Squatter Estudiantes: Nicolás Silva Soto El proyecto nace como una reinterpretación de la organización orgánica existente en las manzanas de las poblaciones del sector de los cerros de Viña del Mar. La metodología se basa en reconocer la estructura original del lugar (oportunidad), generar una nueva estructura la cual potencie las cualidades de este… 22 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Reorganización Quebradas Reorganización Quebradas Estudiantes: Axel Rohdis El proyecto busca ayudar en la escasez de agua de agua de la zona mediante la purificación de aguas grises. Para esto se generan acueductos escalonados subterráneos que funcionan de cámaras de desagüe, de este modo se conectan estanques de agua ubicados en el cerro con el eje circunvalación, por… 22 abril, 2016By ale
ZoomDetails Parque de Reciclaje Parque de Reciclaje Estudiantes: Karla Contreras jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-46593942264819cce15c2e').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive: [ { breakpoint: 1025, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1, } }, { breakpoint: 769, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } }, { breakpoint: 481, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } } ],pauseOnHover: true, pauseOnDotsHover:… 22 abril, 2016By ale
ZoomDetails Oasis del desierto, parque botánico regional Oasis del desierto, parque botánico regional Estudiantes: Nicolás Carrasco Neira El proyecto abarcará 400 Há. distribuídas longitudinalmente a través de toda la ciudad, por lo que se transformará en la principal área verde de la comuna, influyendo a nivel regional. Sus dimensiones varían entre los 120 a 700 metros en lo que respecta a su… 22 abril, 2016By ale