ZoomDetails Casa del Trayecto Casa del Trayecto Estudiantes: Carolina Acevedo Torres El proyecto final consistió en diseñar una segunda vivienda, con localización en uno de los cerros de Valparaíso , de acuerdo a un manifiesto dado por los deseos y actividades de un compañero, la cual fue analizada. Mi usuario señalaba como pasatiempo favorito, sacar fotografías y viajar, también… 3 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Factoría Artes y Oficios Factoría Artes y Oficios Estudiantes: Alejandra Zapata El Barrio Matta Sur cuenta con una alta concentración de actividades productivas de pequeñas industrias, bodegas y una proliferación de talleres que han ido desplazando el uso residencial. Si bien estas actividades están permitidas en el Plan Regulador Comunal de Santiago, han provocado en el sector la pérdida… 26 abril, 2016By ale
ZoomDetails Centro Deportivo – Ex fundición Sima Metalco Centro Deportivo - Ex fundición Sima Metalco Estudiantes: María Ignacia Fernández jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-8201886156481b30568c96').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive: [ { breakpoint: 1025, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1, } }, { breakpoint: 769, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1 } }, { breakpoint: 481, settings: { slidesToShow: 1, slidesToScroll: 1… 26 abril, 2016By ale
ZoomDetails Integrar el Borde Integrar el Borde Estudiantes: Cynthia Ruiz, Prisila Torres La búsqueda del fundamento del proyecto, se basa en una pregunta inicial, ¿Qué es el buen vivir?. Esta pregunta se extrapola a distintos aspectos de la vida diaria, con una mirada urbana comprendiendo que la ciudad es un sistema vivo y que las partes corresponden a un… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Integrar el Borde Integrar el Borde Estudiantes: Cynthia Ruiz La búsqueda del fundamento del proyecto, se basa en una pregunta inicial, ¿Qué es el buen vivir?. Esta pregunta se extrapola a distintos aspectos de la vida diaria, con una mirada urbana comprendiendo que la ciudad es un sistema vivo y que las partes corresponden a un todo. Este… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ciudad Agrícola Ciudad Agrícola Estudiantes: Natalia Ramírez Godoy La propuesta de intervención que se plantea en Cerro Navia, considera preexistencias del lugar (paños de producción agrícola), además de potenciar las principales vías de circulación de la comuna, que permitirían una alta conectividad en el paño, generando un remate comunal, con alcance metropolitano. Se forma un centro general… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Nueva Centralidad Nueva Centralidad Estudiantes: Karina Ovalle Tapia Para el trabajo realizado en taller era necesario contextualizar cuál era nuestra definición de “Buen Vivir” y desde postura desarrollar la renovación urbana en uno de los dos polígonos propuestos: uno en las cercanías del aeropuerto de Santiago, principalmente agrícola; y un segundo polígono ubicado en la comuna de… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ensanche Comunal Cerro Navia Ensanche Comunal Cerro Navia Estudiantes: Patricio Meneses Aguilera La Propuesta consiste en otorgarle a Cerro Navia una terminación y una nueva centralidad. Para ello reconocemos: factores geográficos, culturales y paisajísticos del contexto: 1. Río Mapocho (Proyecto 42 K) 2. Hondonada (Proyecto Parque Hondonada) 3. Cerro Colorado 4. Ferias libres 5. Aeropuerto 6. Metro Pajaritos 7.… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ciudad Neo-Industrial Ciudad Neo-Industrial Estudiantes: Constanza Marin Gomez El proyecto surge de la necesidad de re-ordenar un barrio industrial en la comuna de San Joaquin, donde los grandes paños industriales, mas que reunir a los habitantes del sector, los segregan. Se revaloriza la estructura de simbólica de la industria para darle un uso, de carácter sociocultural, reuniendo… 26 abril, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Ciudad Neo-Industrial Ciudad Neo-Industrial Estudiantes: Silvia Hojas Marincovich El proyecto surge de la necesidad de re-ordenar un barrio industrial, en donde los grandes paños industriales más que reunir a los habitantes del sector, los segregan. Se revaloriza la estructura simbólica de la industria para darle un uso sociocultural que reúna a los habitantes del polígono y sus… 26 abril, 2016By robertodoussang