ZoomDetails Parque vertical Parque vertical Estudiantes: Natalia contreras El proyecto surge como remate de dos parques, uno existente (parque de los reyes) y uno propuesto por sobre la autopista central. Que busca subsanar la división existente entre oriente- poniente (vinculándose transversalmente con el proyecto) y a la vez dar un respiro a un importante flujo de gente proveniente… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Taller Borrador Edificio Converge Estudiantes: Alejandra Carolina Loyola Alvarez El proyecto se basa en el diseño de un edificio en altura, que es una representación del eje horizontal en el cual está emplazado. El eje trabajado contempla un programa cultural que remata a los pies del edificio en un parque, junto con un programa de residencia y… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Edificio Converge Edificio Converge Estudiantes: Tania Urzua El proyecto se basa en el diseño de un edificio en altura, que es una representación del eje horizontal en el cual está emplazado. El eje trabajado contempla un programa cultural que remata a los pies del edificio en un parque, junto con un programa de residencia y oficinas, conectados… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Ensamble panorámico Ensamble panorámico Estudiantes: Javiera Rojas Muñoz Ante el análisis y la problemática detectada en el lugar, del desconocimiento del peatón respecto a la posición geográfica dentro de la ciudad, el proyecto consiste en un edificio que pretende ser un hito urbano que marque el límite de Santiago al Poniente. La propuesta se constituye en un… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Cité vertical Cité vertical Estudiantes: Tomislav Mimica Santiago, al igual que muchas ciudades del mundo está sufriendo un crecimiento descontrolado hacia sus límites, la ciudad se ha dispersado hacia la periferia, desplazando habitantes y aumentando los tiempos de transporte. Ante esta realidad, los asentamientos de calidad cercanos al centro son escasos y de difícil acceso económico. El… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Torre grilla Torre grilla Estudiantes: Mijal Melnick se crea una torre para la intersección de las condes con san Francisco de Asís. Cada cara del edificio mantiene un patrón de grillas. La cantidad de grillas definen la cantidad de viviendas u oficinas. jQuery(document).ready(function($){ $('.ult-carousel-2153272064816cb357ff4').slick({dots: true,autoplaySpeed: 5000,speed: 300,infinite: true,arrows: true,nextArrow: '',prevArrow: '',slidesToScroll:1,slidesToShow:1,swipe: true,draggable: true,touchMove: true,responsive: [ { breakpoint:… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Campus universitario vertical Campus universitario vertical Estudiantes: Roberto González Cominetti El movimiento demográfico de estudiantes universitarios que llegan a la región Metropolitana representa un impacto en la ciudad en tanto los nuevos estudiantes deben dar cabida a necesidades como transporte y vivienda. Por otro lado, Santiago se presenta como un terreno fragmentado y disperso en cuanto a instalaciones… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Ensamble panorámico Ensamble panorámico Estudiantes: Antonia Fuentes Cruz Ante el análisis y la problemática detectada en el lugar, del desconocimiento del peatón respecto a la posición geográfica dentro de la ciudad, el proyecto consiste en un edificio que pretende ser un hito urbano que marque el límite de Santiago al Poniente. La propuesta se constituye en un… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Portal “La Florida” Portal "La Florida" Estudiantes: Javiera Benavente y Francisca Fresard Luego de una investigación desde metro El Pedrero a Vicente Valdés, se elige intersección entre Vicuña Mackenna y Américo Vespucio para el planteamiento de un Rascacielos. Analizando el lugar, pudimos darnos cuenta de un exceso de espacio privados (malls) y la carencia de lugares de permanencia,… 9 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Movilidad Vertical Movilidad Vertical Estudiantes: Cristobal Bravo Martineau La ciudad de Santiago presenta altos índices de crecimiento urbano, consecuencia de un aumento demográfico dado por la centralización que caracteriza a nuestro país. Es por esto que al proyectar nuestra ciudad hacia 100 años en el futuro, reconocemos que se presentará un problema inevitable, la movilidad, entendida como… 9 mayo, 2016By ale