Profesores: Manuel Amaya D. Ayudante: Daniel Ardiles B. LA UNIVERSIDAD…EL TALLER…Y SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD “La misión de la universidad,…es entregar cultura, investigar y enseñar nuestra profesión” Ortega y Gasset ROL DE LA UNIVERSIDAD Creemos que la Universidad, a través de nuestra Facultad, equipos docentes y alumnos cumplen un rol fundamental ante la sociedad,…ser un laboratorio de experimentación constante, responsable y creativo frente a una reinterpretación arquitectónica de la realidad social. Esta reinterpretación debe retroalimentarse de sus raíces, de su historia, planificación urbana, de su arquitectura, del clima, su geografía y de las necesidades de la sociedad, haciendo evidente su carácter e identidad mediante su intervención como diseñador. ROL DEL TALLER Y EL EQUIPO DOCENTE Concebimos el taller como una instancia teórico-práctica y un lugar de encuentro con el estudiante y la Arquitectura, donde pretendemos entregar nuestra experiencia del ámbito docente y profesional, es decir, por una parte enseñar a pensar, el saber hacer, lograr una autonomía en la toma de decisiones y un espíritu crítico. Por otra parte, entregar un conocimiento, una metodología de trabajo, intercambio de habilidades y destreza,…finalmente la aprehensión de valores y modelos conductuales propios de la cultura profesional. A el comparecen el entorno social, la ciencia, el oficio, y simultáneamente se cuestiona el qué, el cómo y el porqué. ROL DE LOS ALUMNOS El alumno,…debe poseer una mentalidad universitaria, es decir, adoptar una posición diferente a las tradicionales bajo los conceptos de reflexión, análisis, proposición y diseño, en un sentido más personal y actualizado, producto del enriquecimiento teórico y práctico entregado en el taller. Deseamos alumnos con espíritu universitario, que sientan pasión por la arquitectura y que estén dispuestos a participar activamente en los trabajos y actividades del taller. Nos interesa evaluar y autoevaluarnos como alumnos y docentes, nivelar hacia arriba y elevar el nivel cultural arquitectónico e intelectual al que pertenecen los alumnos, esto implica un mayor compromiso y responsabilidad por parte del alumno y de los profesores. Primer Semestre 2015 Taller de Diseño Arquitectónico – 6° Semestre “LA TEMPORALIDAD EN LA ARQUITECTURA – REVITALIZAR LA TRAMA DE LA CIUDAD” El Taller Contextualiza, integra, sintetiza y diseña el hábitat, junto a la Integración tecnológica. Incluye además dentro de los objetivos del nivel, con el Propósito formativo, el ámbito de desempeño, las Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso, las Sub-competencias y las Competencias genéricas transversales a las que contribuye el curso. EL ENCARGO El Taller realiza nuevas propuestas o modificaciones al Plan Maestro para la Ciudad de Valparaíso y la realización de Proyectos Públicos específicos derivados del estudio realizado por los alumnos y los demandados por la realidad geográfica, urbana, arquitectónica, los espacios público, la movilidad y la comunidad, enfrentando así a los estudiantes a una problemática arquitectónica real. La idea es, contribuir con los estudios, ideas y proyectos que realice el taller, como material de apoyo al desarrollo urbano y arquitectónico de la ciudad. EL DESAFIO Nuestro compromiso es introducirnos en la idiosincrasia de los “ciudadanos porteños” y en el fortalecimiento de la calidad de vida a través de su ciudad, espacios públicos, su historia, su patrimonio y su dimensión urbana. Es fundamental proyectarse en el tiempo y entender el rol pasado, actual y futuro de la ciudad desde el punto de vista comercial, cultural, turístico y urbano-arquitectónico. Visualizar las posibles “conurbaciones urbanas” que en el mediano y largo plazo se generarán, la potencialidad de ciertos espacios públicos y vivenciar las opciones de crecimiento y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Nuestro trabajo específicamente consiste en lo siguiente: 1. Desarrollar Nuevas Propuestas al Plan Maestro de Valparaíso 2. Plano Seccional –Áreas de Intervención 3. Temas y Programa a desarrollar 4. Idea Arquitectónica 5. Partido general 6. Desarrollo de proyecto. 7. Entrega Final Teatro ”El Estanque” María Fernanda Villalobos Díaz Jardín de los sentidos Roberto Urzúa Vivienda social y espacios públicos Milenka Rojas Rival Museo de la Acuicultura Santiago Rodriguez Arena Musical Catalina Reyes Anfiteatro de la expresión cultural Benjamín Poblete Barrio Rojo Estanque Arden Álvaro Ortiz Parque Intermodal Avenida Argentina Barbara Loyola Puente Mirador Biblioteca Carlos Ferraz Templo Baha’i Mariana Andrea Donoso Reyes Plataforma marítima de exposiciones y actividades acuáticas Amaro Nahuel Donoso Bravo Acuario Mirador del mundo Valentina Contreras Armijo Biblioteca Subterránea Natalia Beltran Centro Budista, Cerro Cárcel Valparaíso Rallen Adasme