Camping "Entre Ramas" Estudiantes: Nicol Robles Astudillo Se define en primer lugar el camping, como un lugar de estadía temporal, ocasional y que nos brinda oportunidades distintas de como habitar el espacio. El camping se ve emplazado en medio de un loteo que viene a invadir el borde costero de Puertecillo y Litueche, el cuál no respeta la historia del lugar, las actividades, el espacio común por excelencia, la playa se encuentra en peligro y así mismo el camping que recoge a los visitantes. Se utiliza el aterrazamiento en 5 niveles, unificados por un eje que conecta los accesos vehicular desde la vialidad del loteo con la costanera que recorre todo el borde costero, así mismo se van desplegando las zonas de carpas, de cabañas, picnic y casas rodantes. Tal cuál un árbol quisiera crecer hasta tocar el agua de la playa, el camping Entre Ramas se desarrolla en base a tres tipos de volumetrías, la vegetación como una cubierta natural que permita la intimidad entre niveles, pérgolas a las cuales se le determinan programas específicos y se ubican en cada una de las zonas de carpas, de la misma forma volúmenes que responden a los servicios básicos de la vida en un camping, como almacenes de abastecimiento diarios e higiene como duchas y baños. Para cada parcelamiento, se comprende que la vida del campista es completamente informal, es por esto que el sitio cuenta con espacios comunes, con la posibilidad de ver el cielo estrellado al anochecer, mantener los pies en la arena y comer frente al mar. Se respetan los espacios de cada familia o grupo de amigos que llegue al camping sin perjudicarse entre sí con ruidos o invasión de territorio.