Cementerio Parroquial de Chiu-Chiu

  • Estudiantes: Viviana Isabel Riquelme Quiroga

El proyecto consta de dos encargos. el primero consiste en un reordenamiento del actual cementerio con el fin de generar un recorrido opcional, y además generar un equipamiento para suplir las necesidades existentes, arquitectónicamente, debido a eso se genera un recorrido perimetral a través del muro que es el elemento importante que rodea el cementerio (esta idea se replica en todos los cementerios). El segundo encargo consiste en un master plan, con el fin de replicar la propuesta con una misma estrategia mientras sea necesario. Para eso se analizó el lugar y se descartaron las zonas que complicaba la formación del nuevo cementerio. La estrategia consistía: uno: ubicación en explanadas | dos: cercanos al cementerio actual | tres: con vista a la iglesia (creencias) y cuatro: adherirse a la quebrada existente. Esto último se usó con el fin de unir la propuesta como conjunto (master plan) donde la quebrada se usaba como recorrido del lugar. Otra estrategia que se utilizó para el conjunto fue generar una ante sala al cementerio y que esta se uniera a la quebrada. Era necesario la creación de estas ante salas, ya que la puerta de ingreso es solo una y requería una separación entre lo profano y sagrado. La disposición interior consistía en distribuir en zonas de angelitos (niños) | adultos o parejas | familias, generando tres sectores (tumbas de una y dos personas y mausoleos para familias). Equipamiento necesario que fue parte de la propuesta: altar (hito del cementerio que se ocupada para cultos fúnebres, requerimiento de cubierta) | piscinas de agua (mínimo una zona por cementerio que además servía como punto de encuentro) | incineración de flores (para seguir con la creencia se implementa fuera del cementerio, con la idea de tener un sector estratégico para incinerar las flores ya no utilizadas)