Centro Cívico Municipalidad de San Joaquin, ex Fábrica Sumar

  • Estudiantes: Nicoles Puchi Valenzuela

En el marco de la restauración patrimonial que planteaba  taller Prat, taller de Licenciatura, se busca rescatar edificios patrimoniales que sean necesarios ponerlos en valor y otorgarle un nuevo uso que los actualice y reactive en el contexto actual. Con esa base para intervenir el edificio, rescato la ex fábrica Sumar, antigua fábrica de tipo textil, vigente entre los años 40-80, con dimensiones de 200 mts por 200 mts por lado, con una arquitectura moderna, basada en pórticos de Hormigón Armado modulados en separaciones de 7mts por 10 mts, abarcando cada bóveda 200 mts de largo; emplazada en la comuna de San Joaquín, esta fábrica representa un icono local, debido a su imagen, donde se erige una gran torre de 50 mts de alto, también por su importancia en la urbanización que significó la instauración de la fábrica en el lugar, generando barrios a su alrededor. En la actualidad la fábrica se encuentra cercada hacia su exterior y con uso de bodegas, no relacionado a su entorno, mientras que el barrio y la comuna tienen un déficit de servicios, áreas de esparcimiento, comercio variado y la ausencia de una centralidad hacia los departamentos de autoridad territorial, siendo una comuna descentralizada con respecto a los que uso básico se refiere. En base a eso se propone el Centro Cívico Municipalidad de San Joaquín, en el cual se propone reivindicar la ex fábrica por medio de un uso público que otorgue municipalidad, servicios, comercio, servicios sociales y zonas de recreación de manera de reactivar la ex fábrica, siendo el barrio el que ahora re urbaniza  la antigua infraestructura  y recomponiendo el tejido urbano.