Cinta Articuladora/Activadora

  • Estudiantes: Paula Anabalón Ibáñez

En la ciudad de Viña de Mar hay una visible división entre el plano y los cerros, donde los residentes de los cerros son los que se ven más afectados con esta división geográfica, ya que todos los espacios públicos y de servicio se encuentran en el plano. Esta segregación espacial no solo se genera entre cerro y ciudad, sino que entre cerros.
En base al concurso Dencity en donde se presenta un proyecto para mejorar las condiciones de los cerros de Viña del Mar, se escogen los aspectos más importantes de este proyecto (articular los cerros, llevar la cuidad del plano al cerro, mejorar la conexión cerro-plano), como base de antecedentes para proponer un nuevo proyecto: Cinta Articuladora/Activadora.

Se proponer generar una conexión entre dos barrios de los cerros, unificándolos y generando un solo barrio que se active mediante actividades que hasta el momento solo se realizan en el plano.
Para realizar esta conexión se analizan las tramas urbanas y las distintas velocidades de movimiento, generando así tres niveles de conexión: velocidad rápida (línea recta) – automóviles, velocidad media (curva) – peatones y bicicletas, velocidad lenta (curvas más extensas) – peatones + actividades estancas.

Finalmente se propone un cambio de ubicación del proyecto (Av. Francia – Valparaíso) en donde se utilizan las estrategias de conexión y articulación mediante el aire para generar una variación del proyecto. En esta nueva versión del proyecto se propone la utilización de los edificios en abandono como puntos de apoyo de la cinta, en donde se activaran estos edificios con una actividad carecida en el lugar.