Ciudad Agrícola

  • Estudiantes: Natalia Ramírez Godoy

La propuesta de intervención que se plantea en Cerro Navia, considera preexistencias del lugar (paños de producción agrícola), además de potenciar las principales vías de circulación de la comuna, que permitirían una alta conectividad en el paño, generando un remate comunal, con alcance metropolitano. Se forma un centro general que se articula con 4 subcentros, que alimentan a 4 barrios.

A la vez se proyecta de manera de crear 3 niveles de espacios verdes, que considera tener paisaje cambiante durante el tiempo, que representaría la forma en que se desarrollan las producciones. Entonces el BUFFER representaría un bosque productivo, tendrá un parque comunal con un borde agrícola, que serán administrados por arriendo a través del municipio, los BARRIOS serian con un bosque social, mientras que el CENTRO será un sistema de bosque ecológico, donde a la vez se integran equipamientos para aumentar la ocupación de todos los sistemas propuestos. El propósito es tener el factor natural presente en todos los espacios, por lo tanto, donde existan explanadas ausentes de los sistemas de bosques, entrara la red de agua, que además de funcionar como paisaje de estos lugares, cumple con el regadío de las distintas áreas verdes que se proyectan y que tienen como remate un mercado, que será un punto de activación tanto comunal, como metropolitano.

El sistema de transporte contara con un eje principal, con un TRANVIA, que pasara por el centro y llegaría al centro de Santiago (Estación Mapocho), en los paraderos de este, se incluirán centros guarda bicicletas, de donde la gente podría transportarse a su casa. Como transporte radial estarán los buses.
También se propone un sistema biomasa, dándole un tratamiento de residuos orgánicos de toda la comuna y de esta manera aprovechar de generar electricidad, para ser ocupados en un porcentaje por los habitantes.