Ciudad habitar público y participativo, nuevo vestíbulo urbano de Santiago

  • Estudiantes: Claudia Alejandra Hermosilla Lisoni 

El proyecto corresponde a una alternativa de configuración urbana para un polígono en torno al parque Renato Poblete, lugar donde confluyen las comunas de Independencia, Santiago, Quinta Normal y Renca. En la actualidad este sector es uno de los más privilegiados de la ciudad en términos de conectividad, pero en desmedro de la movilidad dentro del sector. Prueba de ello son autopistas, grandes lotes industriales, espacios residuales y sitios eriazos que responden a lógicas macro estructurales de la metrópolis. Impidiendo el habitar ciudadano seguro y participativo en los espacios públicos, la movilidad o las alternativas para el transporte público versus el privado. Es así como el eje sistema de parques y el río Mapocho se presenta como oportunidad y punto de partida para el diseño urbano en el sector. El presente proyecto configura una red de circuitos para la movilidad, red de tranvía, ciclo vías y paseos peatonales. Estos circuitos están equipados con un sistema de plazas y equipamientos que son capaces de caracterizar cada uno de estos espacios públicos y dar vida al proyecto. En el sistema de plazas es posible reconocer algunas de carácter metropolitano con equipamientos de mayor interés, mientras que para las plazas barriales se opta por centros comunitarios multi programáticos capaces de caracterizar y dar una autonomía relativa a cada unidad barrial pero a la vez integrarlos participativamente con el resto de unidades barriales y con la ciudad. Finalmente la idea de vestíbulo se construye en los espacios públicos con la presencia del paisaje geográfico y artificial de la ciudad que consolida el vínculo del habitante con su entorno, sumado a la solución intercomunal y local de movilidad, más sistemas de espacios públicos y equipamientos como catalizadores de la interacción y promotores de la actividad.