Club de Pesca "Muelle Prat"

  • Estudiantes: Claudia Candia Arévalo

Los Vilos es una ciudad costera ubicada en la Región de Coquimbo. En sus inicios, su actividad económica se concentró en el desarrollo portuario con el Muelle Arturo Prat nombrado puerto menor. Con la disminución de la extracción y exportación de recursos minerales en la zona, el muelle pasó a tener un uso recreativo donde pescadores deportivos y familias, hacían ocupación de él.

En 1950, con la inauguración de la Carretera Panamericana Norte y considerando la cercanía de Los Vilos con la ciudad de Santiago, la actividad económica tuvo un giro radical al turismo. Sin embargo, la ciudad no presenta grandes atractivos que retengan a los visitantes, es por eso que dicha ciudad funciona como parada en el camino hacia Coquimbo y la Serena, y no representa un destino por sí solo.
Por otro lado, el muelle Prat presenta un abandono de más de 60 años. Donde su estructura de acero ha colapsado a las inclemencias del clima y el paso de los años. Éste lugar, significa un elemento recurrente en la memoria colectiva del lugar, por lo que es importante su conservación adecuándolo al contexto actual y a las necesidades de la ciudad.

Es por ello, que la propuesta se enfoca en generar un atractivo turístico que sea compatible con las oportunidades que entrega el muelle: La pesca deportiva. La costa de Los Vilos es rica en fauna marina que fortalece la idea de la pesca. A través de una cinta que se pliega hasta llegar al mar, se aborda la Pesca de roca, la pesca de orilla, y la pesca en altura que se desarrolla en alta mar. Estas tres categorías se desarrollan en un mismo lugar donde se facilita el equipamiento necesario, y se trabaja desde el aprendizaje comunitario.