Conjunto habitacional De las Artes Estudiantes: Guillermo Rojas El Proceso Arquitectónico da inicio en el análisis del Barrio bellavista recoleta antiguo sector de la chimba en el cual hoy en día producto del paso del tiempo la alta urbanización a dado pasó a acabar con la vida de los antiguos barrios por la necesidad de generar nuevas viviendas, la necesidad de generar nuevas viviendas a generado una serie de viviendas de altura produciendo fenómenos urbanos como la gentrificación , hoy en día el barrio bellavista presenta una condición multi-programatica muy diferente a lo que en un principio fue un sector solamente residencial para gente de escasos recurso. Dentro del análisis nos encontramos con la tipología de vivienda de cité, la cual permite usar corazón de la manzana, espacio el cual a quedado sin uso y poco desarrollado, dado esta condición y la situación que se está produciendo en chile por la falta de viviendas reinventar la tipología del cité permite contribuir al desarrollo de los barrios y contra restar los efectos generados por la invasión de las viviendas en altura. Dentro del barrio encontramos una manzana la cual poseía dos terrenos que quedaron como espacio residual, el partido general del proyecto plantea quebrantar esta manzana mediante la intersección de estos dos terrenos liberando el espacio central. Para esto se desarrollan unos volúmenes los cuales contienen el programa de las nuevas viviendas, para desarrollar y sustentar junto con responder a las nuevas características multi-programaticas ,el proyecto realiza un descenso en el terreno el permite separar el espacio público del espacio privado ganando dos pisos más que permiten desarrollar un programa público que cuenta con un teatro , una galería de arte y un café los cuales se relacionan rematando en una plaza pública la cual para su desarrollo contempla el diseño en base a las obra de pablo palazuelo.