Corredor Álvaro Casanova Estudiantes: Sofía Borlone El proyecto comienza con una investigación sobre las quebradas cordilleranas y el pie de monte andino, un corredor biológico otorga muchos servicios ecológicos a nuestra ciudad (recarga de las napas subterráneas y la biodiversidad vegetal, que permite disminuir la temperatura y purificar el aire de Santiago) Se detecta la perdida de terreno en este corredor por aumento de la densidad poblacional (impermeabilización del suelo), por lo que se propone regenerar los servicios del pie de monte; centrándose en la sección de la comuna de La Reina cuyas condiciones existentes (predios baldíos y un sistema de canales en desuso) y los proyectos de su plano regulador (orbital paseo pie andino: 80mt de perfil y ensanchamiento de Álvaro Casanova: 25mt de perfil), permiten plantear una serie de parches vegetales conectados por un paseo peatonal en la calle Álvaro Casanova, que basados en la teoría de Richard Foreman alcanzan un área de influencia que cubre todo el sector. Por temas de tiempo solo se desarrolla uno de los parches, particularmente uno que además permite una conexión peatonal directa entre dos de las principales calles de la comuna (el transporte publico en esta zona es prácticamente inexistente); para lograr los efectos deseados el predio se aterraza en secciones de un 4% de pendiente (máximo para el movimiento de agua sin generar erosión), con 3 espacios públicos que sirvan a la nueva población (uno en cada ingreso y uno central) conectados por un sendero recto que cruza todo el predio y un sistema de pasarelas que recorren todo el parche sin mayor intervención humana en las áreas vegetales, las que se mantienen gracias a dos estanques (250 mt3 C/U) que se llenan gracias al paso de uno de los canales que a través de un sistema de exclusas y rebalses permiten irrigar las áreas de vegetación nativa.