Ensamble panorámico Estudiantes: Antonia Fuentes Cruz Ante el análisis y la problemática detectada en el lugar, del desconocimiento del peatón respecto a la posición geográfica dentro de la ciudad, el proyecto consiste en un edificio que pretende ser un hito urbano que marque el límite de Santiago al Poniente. La propuesta se constituye en un núcleo vertical que remata en un mirador, al cual se le ensamblan 3 programas, Oficina, Residencia, y Hotelería, los cuales giran en torno a su centroide y se ubican en el predio según orientación, estos se sostienen estáticamente por un núcleo central independiente, y se adosan al núcleo para responder sísmicamente. Para la configuración de la torre, se escoge un predio de grandes dimensiones a los pies del Cerro Alvarado, entre el Río Mapocho y Av. Las Condes, y se desarrolla llevando a la formalidad las fuerzas que confluyen en el lugar, Flujo del río Mapocho (poniente a oriente), crecimiento de alturas (poniente a oriente) y proyecto 42 k (oriente a poniente). Se levanta el terreno para recibir la torre y se genera un subsuelo público. De la rotación de la planta de los distintos programas surgen líneas que se utilizan en el trabajo del predio.