Espacios de obsolescencia subterránea: estación de recreación deportiva Estudiantes: Javiera Ignacia Carrasco Jara Con la acelerada densificación del triángulo fundacional de Santiago se ha visto la necesidad de utilizar nuevos espacios, el primero fue el aéreo el que actualmente se encuentra sobreexplotado, por lo que el subsuelo se ve como una oportunidad que aún no ha sido explotada, para incorporar nuevos usos que permitan seguir creciendo a la ciudad (en términos de densificación poblacional). Hasta ahora el triángulo fundacional da las condiciones óptimas de flujo y ubicación que permiten el habitar del subsuelo sin que se transforme en un suburbio o un lugar muerto (no respondiendo a una condición intermodal como lo hace el subcentro las condes). Debido a la densificación hacia abajo nos encontramos con estructuras coloniales o contemporáneas que están en estado de obsolescencia, en este contexto se encuentran túneles no accesibles para el público y catacumbas bajo colegios, las cuales se pueden activar y dar un uso contemporáneo, potenciando el subsuelo para el habitar del usuario. El proyecto toma en consideración los túneles ya que se encuentran en un mayor número y hechos con distintos fines, en cambio las catacumbas se limitan a una función en particular. Derivando del análisis en cómo fue densificado el centro, y qué programas se priorizaron en ese momento, se implanta una estación de recreación deportiva que responde a la necesidad de desesterarse y relajo de los usuarios, las actividades seleccionadas se potencian en la condición subterránea y además el programa se adapta a la condición morfológica que entrega el túnel. De la Maison Tropicale se considera el panel modular y replicable (1 m x 3 m ), la que se combinará con la Ville Savoye de la cual se rescata la rampa como objeto jerárquico dentro de un recorrido pausado, un recorrido continuo (físico y visual) durante todo el túnel.