Estación de Taxibotes en Muelle Arturo Prat

  • Estudiantes: Ángela Beatriz Garrido Goicovic

La temática principal del taller consiste en la recuperación de construcciones de valor patrimonial que se resisten a la muerte y el olvido, entendiendo y cuestionándose cuáles son los elementos a considerar a la hora de formular un proyecto de arquitectura en presencia de una preexistencia, en búsqueda de su revalorización.

Por ello se ha seleccionado como lugar de intervención el Muelle Arturo Prat, ubicado en Los Vilos IV región, patrimonio en persistencia construido en 1946 que se consolidó como ícono del emprendimiento económico de la ciudad; sin embargo, fue abandonado en 1962 a causa de los daños generados a su estructura de acero por las fuertes mareas del sector noroeste, llevando a que en 2007 se cerrara en forma definitiva.

Rescatando su valor histórico de usos informales como espacio público e identitario de los Vileños, su estructura modular que determina su geometría, y los potenciales de conectividad debido a su ubicación, se propone la restauración y reforzamiento del primer tramo del muelle como PASEO PEATONAL que funcione como umbral entre la ciudad y el mar, además de la construcción de un nuevo cabezal, formado por una doble altura que configure en su nivel interior una ESTACIÓN DE TAXIBOTES que permita reconectar la ciudad con sus playas e islas, y en su nivel inferior un BAR RESTAURANTE que otorgue un espacio de recreación e interacción social, resguardado de los fuertes vientos provenientes principalmente del oeste.