Estaciones de Rito

  • Estudiantes: Luis Mosquera

En la actualidad, varias parroquias eclesiásticas, además de otras comunidades religiosas, participan en la consolidación de ese carácter de barrio que se esfuerza por persistir en la modernidad. Una de estas, la comunidad evangélica de la Asamblea Autónoma de Dios, mantiene su templo matriz en una antigua casona de tendencia ecléctica en Matta 610.

El Templo se ubica en el remate del pasaje Argentina hacia avenida Matta, y sustenta, además de la función de equipamiento religioso, un conjunto de actividades lúdicas y de asistencia en el contexto del pasaje, el barrio y la comunidad. Las instalaciones completas del Templo consisten en la casona principal, un auditorio, un inmueble que asiste a las actividades de ese auditorio y una casa en el interior del pasaje. Lastimosamente, el conjunto disímil de posteriores ampliaciones y pobres adecuaciones terminaron desvirtuando el lenguaje, disociaron sus elementos y la alejaron del ideal unitario presente en el imaginario colectivo de su comunidad.

El proyecto se inspira en el desafío de tomar tradiciones de ese imaginario cristiano, llevándolas a un contexto arquitectónico contemporáneo, pero además incorporando los lineamientos y el espíritu racional de los planos más tempranos de este edificio. La estrategia consiste en reacomodar los recintos, pensados como unidades espaciales que sustenten actividades bien definidas dentro del discurso espacial del recorrido. Además, se incorpora al lenguaje un tratamiento cavilado a la incidencia lumínica con el fin de potenciar las características perceptuales de este discurso. Así, el visitante trasciende estas estaciones adquiriendo un conocimiento previo que le anticipa el carácter del programa y lo predispone a las actividades que los recintos y el conjunto convocan.