Hogar Universitario Pewenche

  • Estudiantes: Pilar Mayo 

Dentro del terreno mapuche se ubican las montañas rodeadas de araucarias (pehuen) y de aquí provienen los Pewenches, por lo que su conexión con la naturaleza es muy fuerte en su cosmología. El habitante Pewenche baja de la montaña a la ciudad en busca de servicios y estudios, siempre manteniendo sus creencias y buscando la conexión mapuche. Hoy en día la situación del Hogar Pewenche en la ciudad de Temuco es deplorable, encontrándose en condiciones de hacinamiento y sin relación hacia la cosmología mapuche.

Por encargo de la CONADI se propone la creación de un nuevo Hogar Pewenche a los pies del cerro Ñielol, generando una conexión más cercana hacia la naturaleza pero teniendo en cuenta que estan insertos en la ciudad.

Se toma en cuenta la salida del sol desde el este, punto más importante para las cosmologías mapuches.

El hogar consiste en una estructura de madera con un eje de circulación articulador, el cual divide lo público de lo privado y genera dos remates finales con el volúmen de dormitorios y una biblioteca mapuche vinculada hacia la Ruka. Se crea un gran acceso y hall principal el cual da hacia el espacio sagrado del Rewe y luego la cancha de palín, generándose una vinculación de espacios sagrados.

El estudiante Pewenche podrá convivir con una sociedad diferente como estudiantes sin dejar de lado su conexión con la naturaleza, sus creencias y actividades culturales.