Hostal en Valparaíso

  • Estudiantes: Fernanda Loreto Fuenzalida Iturrieta

A partir de un análisis de la ciudad de Valparaíso, rescato sus características esenciales, para luego diseñar un hostal que se adapte tanto al terreno en donde se ubica, como al espacio general que lo rodea.
Rescatando como característica principal la superposición de volúmenes que se ve al mirar hacia el cerro, trabajo con módulos superpuestos, todos de igual proporción pero de distintas escalas debido a la diversidad que existe en la edificación de Valparaíso, y al ritmo continuo en las fachadas contiguas al terreno.
El edificio se sitúa en el borde de la pendiente aprovechando así las distintas vistas que existen desde el terreno y se hace un trabajo de suelo permitiendo una mayor direccionalidad al acceso mediante una bajada con árboles a los costados hacia la recepción.
La distribución general del hostal, funciona con la recepción como articulador entre los espacios privados (habitaciones) y los públicos (comedor y cafetería), dejando la cafetería más cercana a la calle disponible para el público exterior. Teniendo además en todas las intersecciones de volúmenes un espacio de transición entre pisos, con cubierta  de vidrio en donde sobresale la intersección, iluminando así con luz natural la escalera y los pasillos conectados a ésta.