Intervención Tranques en Santuario "Yerba Loca" Estudiantes: Javiera Benavente Salazar A partir de una investigación en el curso sobre la Hidrografía de Santiago, se investiga particularmente la Glaciología. A partir de esto, se concluye una aceleración en el derretimiento de glaciares en el futuro como consecuencia de factores antrópicos y naturales y como problemática de esto, la escasez de agua. Es así, como proyecto se emplaza en Santuario “Yerba Loca” en donde agua al venir directamente del glaciar “La Paloma” no se encuentra en excelente estado debido a la erosión del suelo del lugar y factores antrópicos de las minas. Dentro del Santuario, encontramos canal de agua que llega de forma natural a 3 tranques en desuso dentro de la zona de Villa Paulina. Se ve esto como una oportunidad de proyecto para cumplir dos funciones; la purificación del agua del lugar y la de aprovechar esta para nuevas instalaciones dentro de la zona turística del lugar (Villa Paulina) para los usuarios, ya que tras un análisis de la zona pudimos dar cuenta de que eran pocas y de mala calidad. El proyecto hace entonces 2 cosas fundamentales en tranques; aplica planta vetiver para la purificación del agua y modifica pircas que separaban tranques convirtiéndolas en muros más anchos donde se encuentran 3 tipologías de instalaciones; baños, duchas y fogón, haciendo la menor intervención en el camping y formando estas, parte del paisaje y territorio.