Jardines Comunitarios Estudiantes: Cristina Mondaca Cerda Santiago posee numerosos cuerpos de agua, los cuales la mayoría están intervenidos para evitar molestias en la gente que vive en el entorno cercano a estos y el riesgo de inundación por desborde. A partir de una investigación sobre inundaciones en las distintas comunas de Santiago se genera un plano de zonas inundables que distingue entre desborde de ríos y saturación de aguas lluvias. Se elige la comuna de Maipú, específicamente el Canal Santa Marta, por su constante riesgo de desborde y la cercanía de este a las viviendas. Se tiene como antecedente la apropiación por parte de los vecinos de los espacios frente a sus casas en el borde del canal, buscando embellecer su entorno y suplir la falta de espacio en sus propias casas. El proyecto se toma de esto para proponer una solución a la inundación por desborde del canal mediante una pirca de piedra continua a lo largo del borde en la cual se van generando distintos espacios públicos de relación directa e indirecta con este. Como estrategia general se propone en primer lugar un movimiento de tierra a lo largo de la ladera del canal, el cual permitirá generar las zonas de relación directa y aumentar la altura de las laderas para regular el riesgo de inundación. En segundo lugar se ubican estratégicamente árboles seleccionados para el sector, los cuales demarcaran las distintas zonas y ayudarán a la creación de los espacios apropiables por los vecinos. El espacio público se genera a partir de módulos, superiores e inferiores construidos de piedra y hormigón, manteniendo la simpleza y austeridad del proyecto, diseñado para ser completado por los vecinos del sector.