Liceo Internado Icalma Estudiantes: Patricio Muñoz Baeza Liceo internado Icalma, este proyecto surge de una propuesta académica sobre como un estudiante proyectaría un espacio educacional para la comunidad Pehuenche, carente de proyectos propios que contengan su propia identidad plasmada. El proyecto parte por una investigación con una escala mayor, observando todo el territorio comprendido entre Galletué e Icalma. Esto nos entrega observaciones sobre su cultura, como ocupa el suelo, como las tradiciones y hechos históricos modifican los territorios, las casas, su ubicación en la tierra. Las familias Pehuenches, poseen dos territorios, las veranadas y las invernadas. La primera se ubica en las alturas, cerca de las araucarias, donde nacen las quebradas y están las vegetaciones permanentes. Y la segunda se ubica en el plano, cercano a los ríos, a las vegetaciones y a las zonas fértiles. Este desplazamiento entre ambos territorios, marcan senderos y caminos que unen a estos. Estos caminos tienen años y años, donde se han ido transformando, cambiando, hasta buscar el mejor camino, la experiencia cambia los rumbos. Lo mismo pasa con los emplazamientos de las casas, donde la experiencia marca el lugar correcto. Estos elementos se toman para proyectar el Liceo Internado Icalma. Tomando estos senderos y reconociendo los existentes en el territorio, dándoles sentido y celebrándolos. Las experiencias sobre el emplazamiento de las casas nos da pista de cómo se debe emplazar el colegio, buscando siempre el este (por temas culturales), protegiéndonos del viento existente, la alta cantidad de nieve que se acumula y tomando la vegetación como protección. El proyecto busca ser una arquitectura Pehuenche pública, dando luces de cómo se debe proyectar para la gente del lugar, sin graficar literalmente estructuras cosmogónicas. Una lectura sincera y comprensiva sobre el territorio y la gente.