Mediateca Pública Casona Lo Negrete Estudiantes: Guillermo Esteban Mayorga Buller Profesor Guía: Jorge Iglesis G. En las últimas décadas, en el pericentro de Santiago, los procesos de desarrollo urbano han destacado por la aparición de proyectos habitacionales de renovación urbana, extensos equipamientos comerciales, e infraestructura vial segregada. Esto ha generado un proceso de suburbanización, caracterizado por debilitar y suprimir lugares simbólicos existentes, y ser carente de nuevos lugares que posibiliten el arraigo de las comunidades originales, y la integración de las nuevas comunidades. Se propone un Plan Director para establecer criterios de densificación que pongan en valor los atributos físicos y espaciales del Barrio Lo Negrete, en la comuna pericentral de Conchalí. En este lugar, la casona patronal de la ex Chacra de Lo Negrete, es el edificio más representativo del área, y donde se propone un equipamiento detonante de nuevas actividades en el barrio. La Mediateca Pública Casona Lo Negrete, se propone como el lugar de extensión del espacio público, con diversas actividades que generen interacción entre diversas comunidades. En el barrio, se propone revitalizar las arboledas que marcan la preexistencia agrícola, y contienen la escala de la vialidad y sus espacios circundantes de vocación metropolitana. Al interior se abren las manzanas más deterioradas generando una trama urbana de vocación peatonal, que conecta los patios interiores, reinterpretados como espacios públicos contenidos, los lugares para lo local. En la Mediateca la casona existente contiene los espacios de formación, y mantiene su relación directa con la calle y la plaza de acceso. La ampliación del Auditorio Municipal se extiende hacia el acceso a la plaza, resguardando las áreas de lectura y documentación, ampliación enterrada un nivel, en dirección al interior del barrio.