Pabellón de Arte Urbano Estudiantes: Javiera Carrasco Jara Santiago es una ciudad segregada socio-espacialmente y esta se ha visto aumentada por las autopistas urbanas. El Centro de Santiago y el Barrio Brasil mantenían un vínculo físico e histórico, ya que este último nace como una expansión de Santiago para unir el barrio Yungay con el Casco Histórico a través de las calles Catedral, Compañía, Huérfanos. Esta última fue la única que se vio cortada por la implementación de la Autopista Central y tiene el potencial de ser el eje con mayor flujo peatonal de Poniente a Oriente en Santiago. Los terrenos escogidos son los espacios de llegada de la Pasarela Huérfanos, ya que el eje Huérfanos se ve segmentado por la autopista y la pasarela debería recomponer esta articulación, pero esta ve limitada su uso debido a que no es un espacio público atractivo. Se rescatan los gaviones de la Dominus Winery y la geometría ortogonal del Orfanato. Para generar la rearticulación del eje y potenciar la pasarela como espacio público atractivo para ambos sectores se propone convertir los terrenos circundantes de los accesos de las pasarelas en plazas. Ambas respondiendo a su entorno inmediato el cual en el sector oriente es el Registro civil y el comienzo del eje Huérfanos comercial, y la plaza poniente respondiendo al inicio del eje Huérfanos residencial.