Parque Acuático

  • Estudiantes: Marcela González Barahona

Barreras acústicas, impacto en bordes inmediatos de autopistas Parque Acuático .Hoy en día las autopistas son parte importante de la ciudad, siendo fiel reflejo de una movilidad urbana que se sustenta mediante imponentes vías que se introducen en el corazón de los tejidos y un usuario siempre apresurado por llegar a su destino. Sin embargo este tipo de infraestructuras han generado profundos impactos en sus contextos inmediatos, uno de los problemas más desagradables para los habitantes de sectores aledaños, es el ruido producido por el tráfico vehicular, existiendo situaciones donde los niveles de ruido sobrepasan los niveles recomendados por la OMS (50 a 60 dB para zonas sensibles como colegios o zonas residenciales). Como solución al impacto acústico, las autopistas han utilizado distintas medidas de amortiguación al ruido, una de ellas corresponde al uso de barreras acústicas de distintos tipos. Estas últimas proponen una separación funcional que buscar aislar el ruido producido por la autopista. Sin embargo, ellas generan situaciones indeseadas en los bordes, dadas sus condiciones de inhabitabilidad y porque solo responden a necesidades técnicas de la obra vial en toda su extensión, dejando de lado respuestas de diseño que reconozcan las necesidades impuestas por el contexto y sus habitantes. Este tipo de solución genera otro tipo de conflictos asociados al usuario principal de la autopista, el automovilista. Destinado cruelmente a observar extensos tramos de barreras, que no representan para nada lo que sucede detrás de ellas. En base a lo anterior, se propone la transformación de las actuales barreras acústicas, en situaciones intermedias entre contexto y autopista. En este caso desarrollando un borde completo de equipamiento recreacional, que permita adaptar espacial y programáticamente las barreras a su condición urbana.