Parque de la Ciencia Estudiantes: Fernanda Mozó Soto El proyecto se encuentra emplazado en un sector de Santiago limítrofe entre cuatro comunas: Renca, Quinta Normal, Santiago y Quinta Normal. Actualmente el sector se encuentra notoriamente segregado por la aparición de autopistas urbanas como la panamericana, la autopista central y la costanera norte que en conjunto con el río Mapocho actúan de verdaderas muros entre las comunas, las cuales han tratado este sector como un patio trasero albergando fábricas y galpones industriales, lo cual solamente contribuye al abandono y desvalorización de un sector con una ubicación privilegiada dentro de la capital, es por esto se reconoce una necesidad de renovación aprovechando el potencial del sector. A partir de un análisis previo se reconoce el río Mapocho en conjunto con su sistema de parques bordeándolo como un gran corredor biológico dentro de la capital, el cual debería ser reconocido y tratado con el fin de preservar la biodiversidad de la región y servir como un pulmón verde más para Santiago cercano a comunas tan carentes de áreas verdes y servicios como es el caso de Renca. Bajo este concepto se propone el concepto de parque científico que con importantes áreas verdes busca servir de refugio para la biodiversidad con dos importantes centros investigativos, uno dedicado al factor biótico y otro dedicado al estudio y experimentación de energías renovables ubicado en la actual termoeléctrica de Renca; también se propone un tercer centro dedicado a la pequeña industria con el fin de mantener la imagen industrial del barrio, misma razón por la cual se conservan ciertas infraestructuras industriales. Dentro del proyecto también se considera la vivienda como un factor importante, ya que se pretende lograr una integración entre los vecinos, visitantes y científicos, para lograr una educación y difusión sobre los temas planteados anteriormente.