Parque urbano La Quebrada, Copiapó

  • Estudiantes: Andrés Vega

La reciente catástrofe sufrida por Copiapó, región de Atacama, motivó la investigación en terreno de las cualidades y preparación de esta ciudad frente a las catástrofes. Dentro de la investigación por sectores se detectó un constante crecimiento irregular y también oportunidades de asentamiento en el sector que se encuentra arriba de la calle circunvalación correspondiendo al sector norte de Copiapó. Se reflexionó sobre la expansión de Copiapó y todo sugirió que el crecimiento debía darse hacia el norte en las pendientes y se analizó la conectividad del sector así como sus falencias entre las cuales se encontraba la inseguridad, debido a los asentamientos irregulares y la mala cobertura de carabineros en la zona, la suciedad debido a los residuos en las quebradas y también la desconexión entre sectores. Se planteó un masterplan general del sector que tomo como ejes centrales la política habitacional hacia las quebradas, la conectividad vial replanteando la vialidad existente marcando bien los usos y planteando nuevas avenidas que conectasen al sector de mejor manera con el plano de la ciudad y por último la falta de servicios.

Se observó que la precaria política habitacional del sector alto de Copiapó y la geomorfología de este sector han llevado a que las quebradas se hayan vuelto receptáculos de basura lugares de vivienda informal e irregular, por lo que han perdido el carácter de hito geográfico y urbano, quedando relegados como espacios residuales de quiebre en la trama urbana.

Se desarrolló la rehabilitación y re significación del valor de las quebradas como hito urbano, dándole un carácter conector como corredor peatonal, transversal longitudinal, habilitando además equipamiento urbano de carácter recreativo entregando finalmente aire al sector hacinado, volviendo la quebrada una especie de patio del sector. También de integrarlo a la trama urbana para que sea accesible y entregando servicios faltantes para volverlo un núcleo de servicios para el sector.