Pasarela de Acceso

  • Estudiantes: Christine Tondreau Cáceres

El proyecto se basa en solucionar a través de un diseño arquitectónico un conflicto urbano que se da en la comuna de Dalcahue, Chiloé. Este problema tiene que ver con la precariedad con que interactúan el eje principal de la comuna (carretera) y el borde costero, que vendría siendo la zona culta, de entretenimiento y turismo. Por esto se propone responder al problema con la sensata solución de unir ambos ejes, por medio de una pasarela peatonal que parte en la punta de ingreso a Dalcahue desde la carretera, hasta la costa directamente. El diseño va dirigido principalmente a la funcionalidad, a la eficacia misma de poder atravesar de un extremo a otro de una forma agradable y tentadora.

El concepto del proyecto es el de “despegarse del suelo”, y esto se logra únicamente por la pendiente del terreno, y la horizontalidad de la pasarela, elevándose casi por inercia, y sostenido por pilotes de hormigón, ya que este resiste luces más largas que la madera (material estructural de la pasarela).

Se incluye un programa en el proyecto, considerando que hay una llegada Ferri desde un lado de la costa, el que tendría acceso directo hacia el brazo mayor de la pasarela y se conecta al recorrido general. Existe una terraza en la parte más elevada del edificio, siendo ésta el único espacio de permanencia.  Se incluye estacionamiento con acceso desde una calle lateral del predio, para aquellos turistas que quieran llevar su vehículo y recorrer Dalcahue desde el principio.

Estructuralmente, se usa como base una viga reticulada de vigas de madera seccionado en módulos, lo que hace al proyecto una construcción metódica, sencilla y desmontable. Para hacer contraste, los volúmenes (recepción, terraza y paradero Ferri) están pensados con sistema de tabique, volviéndolos más pesados y macizos que las pasarelas, que representan la ligereza.

A grandes rasgos, es un proyecto que logra, a través de un organismo  integrador, unificar dos partes importantes que componen una ciudad costera donde ni el turismo, ni la vida del pescador local ni de los mismos pobladores son aspectos mínimos. Lo interesante e importante es también que intenta seguir con la lógica materiales y sistemas constructivos del sur, relacionándose con el entorno y la ciudad en sí.