Paseo borde canal de regadío Estudiantes: Tamar Walters Winer “A partir de una investigación de las aguas en la Región Metropolitana, más específicamente de las napas freáticas, se generan antecedentes de las profundidades de los acuíferos y permeabilidades de los suelos, encontrando así zonas criticas de vulnerabilidad de las napas. En paralelo se investigan los datos de expansión urbana, así al cruzar ambas informaciones encontrar zonas que se verán afectadas por impermeabilización del suelo, encontrando así como zona crítica Talagante. Como estrategia general para la mantención de la permeabilidad e infiltración de una zona rural, que ahora será urbana se trabaja con los canales de regadío existentes, aumentando su sección y generando un paseo-corredor a sus bordes. El paseo generado busca distintas relaciones tanto con el canal, (espacio público) como con las viviendas (espacio privado). Este recorre todo el borde del canal existente generando puntos de conexión directa con el canal y puntos de conexión con el otro borde a trabes de pasarelas, logrando así un paseo continuo accesible de ambas aceras.