Pérgolas de las flores Estudiantes: Rocío Moya Cadín Como grupo se trabajó en el barrio “la chimba”, en donde a través de un análisis histórico y social se pudo distinguir las necesidades y potencialidades del sector. Se propone una renovación del barrio, el cual incluye la plaza de los historiadores, el mercado Tirso de Molina, las dos pérgolas de las flores y el puente de los carros, actualmente cerrado. Estos proyectos estarán unidos a través de una explanada limitada por las calles Recoleta, Independencia, Santa María y Artesanos, que buscará potenciar el comercio de los establecimientos y la relación entre comerciantes/compradores, facilitando la circulación al peatón a través de estos complejos. De forma individual trabajé en las pérgolas de las flores, las cuales se intervienen mediante la modificación de sus locales, abriéndolos hacia el exterior, mostrando así su mercancía a los transeúntes, algo de suma importancia para los locatarios, ya que en la actualidad se sienten encerrados y no reciben la cantidad de público necesaria para obtener ganancias satisfactorias. Al abrir las pérgolas al exterior, su interior quedaba vacio, para evitar esta situación, se crea un anillo nuevo de locales que abren al interior y que se plantean como cocinerías y/o comida al paso de distintos tamaños, los cuales pueden ser usados por la gente que vende comida en la calle de forma irregular.