Plaza de Recursos Estudiantes: Patricio Felmer Plominsky La base de este proyecto consiste en el estudio de la ciudad de Viña del Mar y sus distintos ámbitos; tanto espaciales como sociales. De este estudio mencionado se seleccionó una problemática a abordar, buscando soluciones pertinentes a la geografía e historia del lugar: los recursos eran escasos, complicando las condiciones de habitabilidad de esta zona ubicada en los cerros de viña del Mar, los cuales se encuentran por lo general excluidos del desarrollo que ha vivido esta importante ciudad “jardín” en el último siglo gracias al turismo principalmente. Se estudiaron las distintas opciones para llegar a obtener ciertos recursos del medio ambiente (con sus pros y contras), posibilitando así el desarrollo de los sectores segregados de la trama urbana integral de la ciudad. De estas posibilidades, se seleccionó el potencial pluvial que nos entrega el clima, que si bien no es excesivo, permite obtener una cantidad mínima de agua requerida por la población y almacenarla. Además de captar este vital elemento, su almacenamiento previene la ocurrencia de aluviones, muy comunes en la época lluviosa. La forma de los elementos estructurantes del proyecto responde a la captación de agua que luego es transportada por gravedad por el pilar central para ser distribuida a diferentes salidas filtradoras, de las cuales surgen distintas actividades necesitadas por la comunidad, complementándose a la techumbre y espacialidad inferior que generan los elementos propuestos. Las estructuras y sus combinaciones con distintas escalas y funciones, buscan poder adaptarse a distintos emplazamientos, según los requerimientos específicos de estos. La interacción entre los distintos módulos crea un nuevo paisaje cambiando la imagen de los nuevos sectores de la ciudad.