Plazas Tupac Amaru Estudiantes: Rocío Moya Cadín El sector a inervenir se emplaza en la comuna de Recoleta ,entre los cerros Blanco y San Cristóbal, más específicamente en las calles Schlack con Av Perú, en donde se encuentra la villa San Cristóbal (ex Tupac Amaru). Nacida en el período de la CORMA, la villa Tupac Amaru es la viva representación de la vivienda colectiva del movimiento moderno que llegó a Chile. Con patios comunes, pasarelas públicas y diseño modular, este complejo buscaba acoger familias de clase media-baja. Bajo los ideales utópicos de la modernidad, en donde el vecino compartia su espacio y se cuidaban entre ellos, generando comunidad, esta villa fue desgastándose en el tiempo, perdiendo así el contacto entre vecinos, encerrandose cada uno en su metro cuadrado. Es así que, las plazas y el espacio común fue quedando en el olvido, siendo usado ahora principalmente como estacionamientos y espacio para la ampliación irregular de cada vivienda. El proyecto consiste en una intervención urbana que conecta a través de recorridos 3 de las plazas existentes en el complejo, dándole nuevamente uso. Se jerarquizan 2 plazas principales, las cuales cuentan con una cubierta que interactua con los bloques de vivienda. Bajo estas cubiertas se activa un bloque de comercio, mientras que en la otra se habilita un centro de reuniones para la junta de vecinos. Además se genera un módulo de ampliación para los bloques de 4 pisos, en donde se permite la ampliación de ambos dúplex de manera armónica.