Puente conector Polideportivo Estudiantes: Felipe Hernández Hernández Santiago ha caído en la masividad del transporte, tanto público como privado. Al existir una mayor tasa de motorización se comienza a caer en problemáticas como la congestión vehicular. Como solución se insertan autopistas y ferrovías que disminuyen el tráfico junto con el tiempo de traslado, pero crean y magnifican el problema principal de una ciudad que crece de manera acelerada: la segregación social. La inserción de autopistas y el metro provocan la segregación espacial que refuerza a la social junto con la aparición de espacios basura que no cumplen rol alguno en la ciudad y con esto la nula interacción entre la comunidad. El proyecto se basa en la unión de dos barrios totalmente segregados (Almagro y Ejército) por la inserción de la Ruta Norte-Sur junto con el metro (Estación Toesca) a partir del espacio basura que queda sobre esta estación (techo). Se busca la unión y activación de las plazas adyacentes a la estación a través de un punte Polideportivo. El polideportivo adopta características que provienen del análisis de 2 edificios: El Orfanato de Amsterdam y La Ville Savoye. El polideportivo se eleva, busca la transparencia y se modula para crear distintas situaciones espaciales (deportivas) para la comunidad, además se crea un paso sobre nivel para las caleteras presentes en los costados de la estación, así existe fluidez peatonal.