Puente deportivo y social Estudiantes: Rodolfo Mejias Debido a las construcciones de Américo Vespucio Sur y la línea 4A del metro, la comuna de San Ramón sufrió una desconexión en el sentido Norte-Sur. Esto provocó que el sector norte quedara aislado del centro cívico comunal y apartado de los equipamientos públicos, relacionándose escasamente mediante pasarelas peatonales, que no reconocen el entorno y son nefastas socialmente. Es por esto que se propone una estrategia de intervención en dos escalas distintas y relacionadas entre sí. La primera incluye el rescate y rediseño del Parque la Bandera, como eje relacionado oriente–poniente, y la segunda, la construcción de un centro deportivo y social que permita otorgar espacios públicos convocatorios para la comuna y reconvertir el lugar, favoreciendo la conexión espacial norte-sur. El puente, nace conceptualmente en la extensión del parque por sobre la autopista, resolviendo no solamente la desconexión del sector norte, sino que otorgando una plataforma con equipamiento y programa público, para revitalizar este borde urbano. El proyecto contempla un programa deportivo y otro social. El programa deportivo, consta de un gimnasio techado ubicado en el parque la bandera, una sala de actividades deportivas sobre la plataforma del puente, una zona de skate en el parque norte, y un complejo de multicanchas dentro del parque. El programa social está compuesto por dos salas multiuso, acompañadas por una guardería y una gran plaza pública. Se propone, también, una mediateca en el sector norte, que contendrá una biblioteca de archivos digitales y físicos, un salón de estudio y sala de computación. Todo esto además de una vía norte sur de carácter público que estará abierta día y noche, la cual conectara de manera constante el sector, permitiendo que peatones y ciclistas hagan uso de ella. Para poder reconvertir este lugar, es necesario lograr convivir con la autopista y no imponerse sobre el Parque de la Bandera. Es por esto que se propone un volumen dinámico que tome los flujos importantes del Parque y que emerja orgánicamente para pasar sobre la autopista con ligereza, pero con el carácter necesario para convertirse en hito. Lo importante es entender que este proyecto reposiciona y des tigmatiza a la comuna, dando solución a un problema real y entregando espacio público de carácter urbano a un lugar que hoy se considera muerto.