Puente Feria Recreativa

  • Estudiantes: Joselin Katerine Pérez Iligaray

En la zona sur de Santiago se ubican sistemas de cursos de aguas intercomunales que influencian la forma de la trama de la ciudad, separando el territorio y sus habitantes. De manera de mitigar esta condición, se establecen puentes en calles y en las principales avenidas que no consideran un adecuado uso peatonal (veredas angostas, falta de luminaria pública y ausencia de espacios para el desarrollo de actividades que conecte de mejor forma ambos lados). Con el proyecto Puente Feria Recreativa se busca conectar y reunir a las personas residentes del sector por medio de un espacio público de juegos de agua que potencie espacial y programáticamente el recurso hídrico del lugar.

El proyecto de apropiación temporal de puentes en los canales, se ubica en una pasarela peatonal, en el barrio Los Copihues (comuna de La Florida). La zona se escoge por la presencia de 2 ferias libres que necesitan de puentes peatonales para mantener la continuidad en ambos lados del Zanjón de la Aguada. Estas nacieron de la urgencia barrial de tener accesos al comercio y fueron pensadas para relacionar ambas riberas. La propuesta se trabaja a partir de la Bodega Dominus de la cual se rescata su permeabilidad y su estructura como configuradora de espacios interiores; y del Orfanato de Ámsterdam por su forma de organización en bloques estructurados por una grilla y su uso de pilares.

El Puente Feria Recreativa define su espacio relacionando el espesor urbano con el patrimonio geográfico como es el Zanjón, enanchando el paso peatonal para permitir la instalación de galerías de uso temporal; además de la utilización del cauce por medio de los juegos de agua que se ubican por todo el proyecto: desde el inicio de la feria por los bordes, hasta en el puente.