Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen

  • Estudiantes: Belen Segura

El proyecto de la Residencia universitaria Pewenche Trabun Peumayen (Estar unidos en un lugar soñado), emplazado en las faldas del Cerro Ñielol, nace desde una necesidad de aumentar la capacidad (a 100 personas) y mejorar las condiciones del actual hogar en la comuna de Temuco, y rescata las condiciones esenciales de lo que es vivir en una comunidad Pewenche, donde lo más importante es el modo de vivir de manera unida y cooperativa bajo la idea de una gran familia. Otro aspecto que se rescata del modo de vivir Pewenche es su condición semi-nómade, dada por los constantes viajes de carácter migratorio, conocidos como “veranadas”, que realizan a la cordillera para recolectar el piñón (pewen), conseguir leña y forraje para sus animales y así estar preparados para pasar el invierno.

Estas dos condiciones configuran el esquema del proyecto a dos aspectos esenciales: Esquema concentrado que evita la dispersión, entregando unidad y funcionalidad; y esquema basado en las circulaciones y el ascenso desde la ciudad hacia el cerro, expresando el viaje como un proceso y transformación hacia la desmaterialización y la naturaleza.
Se conforma, entonces, el proyecto en base a un bloque de entrada paralelo a la calle, que contiene recintos de uso público, un bloque de servicios donde se encuentra también el comedor y el bloque de habitaciones, orientado hacia el norte, que tiene el espacio de reuniones y estar que representa finalmente el paso final hacia el cerro, donde se encuentran las zonas del rewe, el paliwe y la ruka. Estos bloques, según el esquema concentrado, se organizan en torno a un patio interior, y según el esquema de circulaciones se unen por pasillos que se diferencian del resto por su materialidad y jerarquía especial.