Residencial yungay, convergencia de espacios públicos

  • Estudiantes: Paola Andrea Zurita Cortes

En la actualidad es un hecho el incremento masivo de la población, sobretodo en las capitales, es aquí donde se genera una problemática crucial para la arquitectura, donde juega un papel crucial en el cómo habitar, o mejor dicho como habitará las personas en un futuro.

El trabajo principal del taller se basa en un enfrentamiento de los estudiantes frente a esta problemática actual. El encargo se comienza con un trabajo en grupo analizando los principales barrios consolidados de Santiago, entender la organización espacial y dinámica del barrio en sí, buscando oportunidades y fortalezas dentro del análisis, finalizando esta primera etapa con un terreno que posea las oportunidades para el nacimiento de un nuevo proyecto.  La segunda fase, se genera a partir de la división de este grupo para generar un nuevo proyecto en base al análisis previo, siguiendo las pautas previamente descubiertas en el análisis barrial, en este caso Yungay.
La búsqueda de una densificación media en Yungay nos lleva a confrontar la interrogativa de  Que necesita Yungay, actualmente es interesante el ver la nueva conformación que  juega el espacio público y privado dentro del mismo proyecto.