Skatepark borde-río Copiapó

  • Estudiantes: Paulina González González

El proyecto se inserta en el plan maestro de desarrollo grupal “Copiapó, ciudad agrícola” que tiene como principal línea de desarrollo la rehabilitación ecológica del valle de Copiapó, reconociendo el deterioro en cuando al uso del recurso hídrico, agrícola y a la permanente situación de riesgo de la urbanización en el borde río y de la presencia de huellas del auge minero dado en la zona durante los últimos años.

La gran presencia de relaves mineros en zonas urbanas es un problema latente de contaminación, tanto por la posibilidad de traslado de material particulado por los vientos, como por infiltración de aguas en caso de lluvias e inundaciones. Ante esta situación el proyecto propone como estrategia general la impermeabilización de estos pasivos mineros aportando con espacio público y comunicándose con el parque longitudinal a la ciudad, al que en este tramo se le asigna un carácter deportivo.

En cuanto a la elección del lugar se revisa el catastro de relaves mineros disponible en google earth y se elige el que ofrezca la oportunidad de explorar las posibilidades de intervenir el borde del río Copiapó y que además, por su morfología, permita, sin grandes movimientos de material, generar espacios deportivos alternativos de escala metropolitana. Consolidando una relación de borde que sea capaz de mitigar los riesgos asociados al territorio de la ciudad.