Terminal de Cruceros San Antonio Estudiantes: Guido Salinas Vargas Debido a la nueva expansión urbana y portuaria de San Antonio, es que se responde desde un plan maestro de regeneración urbana. La problemática parte de la integración de borde costero a la ciudad. El Terminal de cruceros responde a dos factores de esta regeneración urbana, la primera, el posible aumento de turistas en la zona; la segunda, responde al déficit de metro cuadrado de área verde por habitante, otorgando a la ciudad varios metros cuadrados de parque urbano. En cuanto a diseño del parque, este responde a dos bordes, el primero tiende a mitigar la acción portuaria, soterrando vías y generando cambios en la topografía; el segundo genera integración del borde mar. Se realiza un esquema de flujos para entender como dar dinamismo al tramo, y se establece que para fortalecer el recorrido, se deben generar equipamientos. El parque urbano se articula con el Terminal de Cruceros de San Antonio desde la cubierta, que será habilitada como espacio público, abierta para ferias libre y eventos de gran convocatoria. El terminal de cruceros en cambio, es de uso privado, y está diseñado a partir de placas dispuestas de forma orgánicas, cuyo control racional está dada por la disposición de pilares, lo que permite la libre disposición del espacio, dependiendo de la temporalidad, debido a que la temporada de cruceros, concentra actividades en una parte del año. La gracia del proyecto, es que a pesar de tener una alta limitante temporal, responde y reactiva la ciudad durante todo el año, contribuyendo de manera eficiente al plan maestro comunal.