Torre Inés de Suárez

  • Estudiantes: Nicolás Andrés Silva Soto

El proyecto nace a partir de ciertas restricciones establecidas dentro del taller. Se elabora un libro de reglas (Lo conocido), las cuales nacen a partir de los antiguos proyectos elaborados por el taller. En contraposición a esto el lugar a intervenir es escogido al azar (Lo desconocido). El lugar el cual es asignado es el conjunto moderno ubicado en Bilbao con Antonio Varas, adyacente al parque Inés de Suárez. A raíz de esto nace la oportunidad de unir estas dos atmosferas opuestas, buscando la continuidad espacial entre las torres y su entorno. Para lograr este acometido, se genera un vacío mediante el uso de un autómata celular (Game of Life). El proyecto de la Torre Inés de Suárez aborda la problemática de la tipología de edificio de oficinas a través de la continuidad espacial con su entorno y a partir de esto aparecen problemáticas que la planta libre no logra solucionar; con esto nace la necesidad de que desaparezca el núcleo rígido debido a los vacíos generados, o que aparezca la curva como elemento unificador. Es así como la Torre Inés de Suárez ofrece una solución alternativa a la planta libre, en dónde a su vez se logra generar una continuidad espacial con la torre y su entorno.