Vinculación de Vacíos Significativos

  • Estudiantes: Katherine Valenzuela

La facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, comprende una serie de bloques demasiado herméticos los cuales por una parte impiden  que haya una relación significativa entre interior y exterior, y por otra, inciden en el surgimiento de espacios singulares entre éstos. Son éstos vacíos los que se pretenden vincular en el proyecto mediante un volumen longitudinal que atraviesa los bloques C y D, abriendo el edificio desde la ”piel” a través de muros que salgan casi desde el mismo muro constructivo del bloque preexistente. Se utiliza vidrio para los espacios que vinculan lo nuevo con lo antiguo con el fin de conectar física y visualmente ambas situaciones, potenciando la riqueza del feedback que ocurre cuando es posible tener una relación con lo que está pasando tanto afuera como adentro. Para poder acceder al proyecto, se utilizan pasillos y puentes que ya existen para reforzar la idea del vínculo. El programa se distribuye de tal manera que los espacios más individuales se encuentren en los extremos, y los  más colectivos en el centro con  tal de vincular también los talleres.