Vivienda Colectiva

  • Estudiantes: Karen Francisca Velásquez Ducaud

Luego de una comprensión general del entorno del Barrio Matta Sur y sus características particulares de la manzana en la cual se trabajara, ubicada al noroeste de la esquina de Ñuble con Av. Portugal se fundamenta la propuesta a partir de una escases de áreas verdes públicas y la extinción de la tipología de patios interiores en los predios del sector que, de la mano con una mayor unificación de la cuadra completa, dividida en gran parte por los diversos usos y tipos de edificaciones contemporáneas que no se logran conjugar, y que generan además falta de espacios amplios para admirar y conservar los inmuebles de conservación histórica, encontré la solución en el establecimiento de módulos en común para las futuras viviendas basado en la estructura de estos inmuebles, desenvolviéndose estos módulos según necesidades de espacios y programa. Una estrategia importante fue generar un contraste equilibrado entre lo antiguo y lo nuevo principalmente con cambios de fachada, de alturas y materialidad, para diferenciar aún más los conjuntos históricos de las distintas, variadas y sutiles piezas del que se compone las viviendas colectivas, pero que a la vez al respetar su grilla general se conservar una unidad y dialogo entre ellas.