Vivienda colectiva barrio huemul Estudiantes: Belén Pedraza El proyecto es diseñado luego de un continuo análisis del barrio de emplazamiento, la propuesta de diseño nace como respuesta a la necesidad de vivienda en el sector dado que actualmente este barrio se encuentra afectado por una diagonal de metro que deja una cicatriz en su interior. La propuesta busca generar un recorrido diagonal que conecte por medio del suelo a las 3 manzanas existentes en huemul, de esta manera se busca generar una diagonal verde que remate en este pequeño conjunto de viviendas en torno a un espacio público. El conjunto de viviendas se compone como bloques con fachadas cerradas incrustados en la tierra, viéndose así como volúmenes flotantes dentro del conjunto con su entrada como arista de este. Sus fachadas buscan conformarse y dirigir todo hacia el espacio público central. Su iluminación se da principalmente desde el techo a través de lucarnas que acompañan la circulación vertical que es la más importante en la vivienda dado a su altura (4 pisos, 3 a nivel de suelo). Su muro perimetral es grueso para conseguir la idea de volumen hermético. Sus pisos inferiores son iluminados por el cielo a través de vacios que recorren toda la vivienda verticalmente y también por estas franjas de luz dadas en las excavaciones que rodean la vivienda.