Vivienda colectiva barrio Matta Sur-plaza Gacitúa Estudiantes: Pablo Quintana Bajo el contexto del sector Matta Sur, específicamente de Barrio Gacitúa, y previo análisis de las variables sociales, arquitectónicas y de funcionamiento del habitar del lugar se plantea un proyecto de vivienda en conjunto a una propuesta que detone las actividades actuales y potenciales en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos. La propuesta detonante corresponde a una conexión que además cumple con funciones culturales, comerciales y un rol social. La idea final es que está conexión no se convierta en un problema de abandono debido al no uso de las instalaciones. Sin duda que una conexión entre Matta poniente (En evidente deterioro) y Matta oriente activaría a la comunidad, sobretodo quienes van hacia plaza Gacitúa, único punto verde de permanencia del sector, recordando además la falta de espacio jardín en las casas de fachada continua. Sin lugar a dudas el flujo de personas existe, la conexión es una forma de canalizarlo y de potenciar las posibles actividades que allí dan cabida. Una vez resuelto el detonante se plantea el conjunto de vivienda colectiva entorno a este que viene a potenciar y mejorar las condiciones de la cuadra que enfrenta a la Gacitúa hacia el poniente. Esta cuadra va perdiendo cada vez con mayor fuerza su valor arquitectónico debido a la llegada de talleres mecánicos que tienden a empeorar su entorno de manera significativa, destruyendo ante jardines y la composición de las casas de la cuadra. Es por esto que se plantea levantar un nuevo esquema de vivienda en la cuadra, la cual se eleva para liberar el espacio a nivel de calle de forma que los vecinos y todo transeúnte pueda utilizar este espacio, tal cual funciona la plaza Gacitúa actualmente, pero brindando en la vivienda un segundo espacio verde privado para el habitante. La interacción entre vivienda espacio público y detonante funcionarían perfectamente teniendo en cuenta que lo que más hace falta en el sector son espacios de descanso para los habitantes. En el diseño de la vivienda uni familiar, construida de forma tal que se genera un dialogo entre lo público y lo privado se acentúa el factor vegetal como unificador de todos los espacios, brindando todas las bondades de este, por lo tanto los espacios tienen un diseño cómodo pero a la vez ceden la mayor cantidad de superficie al aprovechamiento común de un sector verde. Por último se hunde la vivienda de forma tal que se gane mayor privacidad en la primera planta controlando las vistas desde la calzada hacia el interior. El conjunto ambiciosamente diseñado para el funcionamiento total de la cuadra y su compañera de enfrente respetan la escala y a su vez proponen una regeneración arquitectónica de las viviendas.