Viviendas Transitorias para la Diversidad Sociocultural Estudiantes: Diego Francisco Vilches Schulz Profesor Guía: Rodrigo Toro S. En las grandes ciudades, como es el caso de la ciudad de Santiago, parte de su población necesita habitar temporalmente, pero muchas veces hay barreras que impiden satisfacer esta necesidad, en especial para los grupos vulnerables como lo es para la comunidad de inmigrantes. Frente a esto se diseña un proyecto que promueve la acogida para el inmigrante vulnerable en los primeros años que se inserta en el territorio a través de la vivienda transitoria, el comercio, servicios y actividades que incentivan la integración del inmigrante con la sociedad de acogida en la comuna de Santiago. El diseño arquitectónico del proyecto surgió a partir de 2 grandes ideas. La primera es la idea de traspaso, desarrollada en el primer nivel, en él se genera un espacio abierto con vocación pública que permite interactuar con su entorno. Este espacio se abre en el día con la finalidad de permitir la accesibilidad e integración entre los diversos grupos sociales al interior del proyecto. Además busca ser una muestra de lo dinámico y diverso del barrio por medio de cocinerías que se abren al exterior, pequeños locales comerciales, junto con las festividades y actividades culturales que se pueden realizar en el salón multiuso propuesto, todo esto permite un uso activo en las distintas épocas del año. La segunda idea es la contención, que se desarrolla en los pisos superiores, reforzando lo más íntimo y privado de los habitantes del proyecto que viven en condición de transitoriedad, para esto se trabajan distintos niveles de privacidad a través de las distintas tipologías de vivienda, circulaciones y espacios compartidos. Todos ellos junto a los espacios comunitarios como los huertos, la azotea recreacional, la sala multimedia y la guardería permiten incentivar la integración para los propios habitantes del proyecto.