ZoomDetails CMAT Centro de la Música y las Artes en Talcahuano CMAT Centro de la Música y las Artes en Talcahuano Estudiantes: David Pérez Rada Profesor Guía: Juan Sabbagh P. CMAT, es un proyecto que nace desde la necesidad de generar espacios de carácter cultural, destinado a las artes y en particular a la música. Su localización se debe a la necesidad de descentralizar Chile y… 10 enero, 2017By robertodoussang
ZoomDetails Archipiélago en Movimiento. Jardín público para el juego y el andar en Maipú Archipiélago en Movimiento. Jardín público para el juego y el andar en Maipú Estudiantes: María José Araya Profesor Guía: Francis Pfenniger B. La ciudad contemporánea ha evolucionado especialmente a favor del transporte motorizado, en Santiago de Chile más del 60% de los viajes corresponden a viajes de este tipo siendo el 49, 6% en transporte… 10 enero, 2017By robertodoussang
ZoomDetails Centro de intercambio Agro-urbano La Pintana Centro de intercambio Agro-urbano La Pintana Estudiantes: Constanza Cerda Gosselin Profesor Guía: Gabriela Manzi La problemática abordada surge de una primera observación que se hizo, que fue identificar la poca capacidad que poseen las ciudades hoy en día de abastecer de servicios y equipamiento a la totalidad de la población a causa de un crecimiento… 10 enero, 2017By robertodoussang
ZoomDetails Biblioteca Matta Biblioteca Matta Estudiantes: María Loreto Cerda El proyecto biblioteca nace de las relaciones potenciales entre los distintos establecimientos educaciones presentes en el área a través del pasaje San Isidro, emplazándose como remate de éste. La propuesta consta de tres componentes, primero se plantea un elemento nuevo en el sector, reactivando y generando un diálogo contemporáneo… 10 mayo, 2016By robertodoussang
ZoomDetails Plaza de Tierra Plaza de Tierra Estudiantes: Pablo Schmidt Kamp La expansión de los sistemas de movilidad urbanos genera cambios en la morfología y los usos de un determinado barrio o comuna, y la modificación de algunas características valorables se ponen el riesgo al no asumir su planificación. El silencio hoy es un bien escaso para la ciudad… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Centro Vecinal, Plaza y Estacionamientos Centro Vecinal, Plaza y Estacionamientos Estudiantes: Rocío Ramírez Urra Este proyecto se basa principalmente en proponer el espacio público, adhiriéndole los estacionamientos, algo que la comuna necesita. Además de generar un centro vecinal para los talleres que esta comuna propone y que en este momento se encuentran repartidos en toda la comuna. El terreno se… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Paradero de colectivos Estadio Nacional Paradero de colectivos Estadio Nacional Estudiantes: Marcela Ponce El proyecto Paradero de colectivos en las dependencias del Estadio Nacional se sustenta a partir de la necesidad de brindar mayor espacio totalmente público en el área de este estadio, que en un futuro próximo contará con la construcción del proyecto Parque de la Ciudadanía, además de… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Paseo de los niños – Acceso poniente Estadio Nacional Paseo de los niños - Acceso poniente Estadio Nacional Estudiantes: María José Gómez Rojas Parque de la Ciudadanía, diseñado por el arquitecto Teodoro Fernández y proyectado en el predio del Estadio Nacional, hará que este pase de ser un recinto deportivo a un parque metropolitano, proporcionando un área verde de carácter intercomunal. Es debido a… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Centro de exposición y plaza pública Centro de exposición y plaza pública Estudiantes: Francisca Gómez Tras el análisis de predios en donde se ubican las ventilaciones de la futura línea 6 del metro, se llega a que es lo que hace falta en la zona cercana al lugar. Este proyecto específicamente se encuentra en la esquina de Pedro de Valdivia con… 10 mayo, 2016By ale
ZoomDetails Patio para las Artes Circenses Patio para las Artes Circenses Estudiantes: Juan Pablo Espínola En la necesidad de generar espacio público en el eje Pedro de Valdivia y la alta población flotante presente, especialmente estudiantes universitarios, se permite rehabilitar espacio público donde éstos se transformen en activadores (apropiación activa) e inviten a toda la comunidad, estableciendo una apropiación pasiva del… 10 mayo, 2016By ale